lunes, 28 de abril de 2014

Tu tiempo de respuesta

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El impulso nervioso se transmite a una velocidad media de 100 m/s, es decir, a 360 Km/h. Esto significa que las neuronas precisan un tiempo mínimo para transmitir la información desde que se capta el estímulo hasta que el cerebro elabora una respuesta y se ejecuta la orden. Ese período de tiempo es lo que se denomina tiempo de respuesta o capacidad de reacción.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Con esta práctica pretendemos medir el tiempo de reacción de cada una de las personas que la realicen con cada mano.

MATERIALES:
  • Regla de 40 cm.
  • Pañuelo para tapar los ojos.
PROCEDIMIENTO:

Esta actividad se debe realizar por parejas. Uno de los dos sostendrá una regla métrica por un extremo, dejando el cero en la parte inferior, tal y como se indica en la figura. El otro miembro de la pareja deberá estar preparado, con los dedos pulgar e índice separados unos 2 cm del cero de la regla, para intentar atraparla cuando ésta se suelte.
la caída de la regla se puede realizar de distintas formas:
  1. Se dejará caer la regla sin avisar al compañero.
  2. Se la dejará caer sin avisar, pero permitiendo al compañero que toque levemente la regla.
  3. Avisando al compañero cuando se suelte la regla, pero con los ojos vendados.
Repetid cada prueba cinco veces y anotad, en cada intento, los centímetros que ha caído la regla, observando la posición en la que han quedado los dedos del alumno que consigue atraparla.

La actividad se puede ampliar realizando las pruebas con la mano derecha y con la izquierda.

Podéis anotar los resultados en unas tablas como éstas:

ACTIVIDADES:
  1. ¿En qué condiciones se reacciona más deprisa? 
  2. ¿Adviertes alguna diferencia entre las respuestas de la mano derecha y la izquierda? ¿A qué crees que puede ser debido?
  3. ¿Qué órganos de los sentidos han intervenido en cada una de las tres situaciones? ¿Cuál es el estímulo en cada caso? ¿ Y la respuesta?
  4. Calcula la distancia media a la que cae la regla en todas las pruebas realizadas y utiliza el gráfico adjunto para convertirla en el tiempo de respuesta.
  5. ¿Cambia el tiempo de reacción en cada prueba? ¿Por qué? ¿Siempre ocurre lo mismo?
  6. Enumera los pasos por los que tubo que pasar tu sistema nervioso para poder atrapar la regla.

miércoles, 9 de abril de 2014

Órganos de los sentidos

FUNDAMENTO TEÓRICO: 

Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Gracias a ellos y al sistema nervioso, nuestro cuerpo es capaz de procesar todos los estímulos que recibe (luz, sonidos, sabores, frío o calor, dolor, olores...) y generar una respuesta.

PRIMERA PRÁCTICA: GUSTO

-Materiales
  • 4 Vasos de agua.
  • Sal de cocina.
  • Azúcar.
  • Vinagre o zumo de limón.
  • Café.

- Procedimiento
  1. Tomas cuatro vasos y llénalos hasta la mitad de agua, numerándolos después. Al nº 1 añadir una cucharadita de sal de cocina. Al nº 2 añadir una chucharadita de azúcar. Al nº 3 añadir una cucharadita de vinagre o zumo de limón sin azúcar. Al nº 4 añadir cinco cucharaditas de café sin azúcar.
  2. Vendar los ojos a un compañero o compañera y mojando un bastoncillo de algodón en cada uno de los recipientes (uno para cada recipiente), tocad su lengua de uno en uno. Pidele que te diga qué sensación recive (amargo, dulce, salado, ácido). No se trata de adivinar la sustancia. Una vez realizada la experiencia anterior con cada una de las soluciones, explora la lengua, viendo en que zonas de ella es más intensa la sensación. Indícalas en los dibujos.
SEGUNDA PRÁCTICA: GUSTO

-Materiales
  • Zanahoria.
  • Papa.
  • Manzana.

-Procedimiento
  1. Se necesitan varios cubos de aproximadamente el mismo tamaño de papa cruda, manzana y zanahoria.
  2. Véndale los ojos a un compañero o compañera, tápale la nariz e introdúcele un cubo de cada tipo en la boca.
  3. Ahora repítelo pero con la nariz destapada.
TERCERA PRÁCTICA: OLFATO

-Materiales
  • Infusión de menta poleo 

-Procedimiento
  1. Haz una infusión de menta o poleo. Repártela en tres partes: una congélala, otra mantenla a temperatura ambiente y la tercera caliéntala hasta hervir, en el momento de utilizarla como se indica a continuación.
  2. Tapa con una venda los ojos a un compañero o compañera y aproxímale a su nariz,siempre a la misma distancia, la infusión a temperatura ambiente, luego la congelada y por fin la hirviente.
  3. Indícale que te diga qué huele en cada ocasión.
CUARTA PRÁCTICA: TACTO

-Materiales
  • Tijeras

-Procedimiento
  1. Abre unas tijeras de forma que sus puntas se hallen separadas 40 mm.
  2. Coloca alternativamente las tijeras con las dos puntas o sólo con una punta sobre la piel del dorso de la mano de un compañero o compañera (es conveniente que tenga los ojos vendados).
  3. Reduce la distancia de separación entre ambas puntas y repite de nuevo el ensayo.
  4. Repite el ensayo con las yemas de los dedos y en el antebrazo.
QUINTA PRÁCTICA: TACTO

-Materiales

  • 3 cubetas 
  • Hielo

-Procedimiento
  1. Introduce una mano en agua caliente y la otra en agua con unos cubitos de hielo. Mantenlas durante un minuto.
  2. Introduce ambas manos en agua a temperatura ambiente. 
CONCLUSIONES DE LAS PRÁCTICAS:

- Primera: Ambas coincidimos en que el sabor ácido lo notamos más en los extremos laterales de la lengua, el sabor amargo en la punta, el salado de forma más extendida por la lengua y el dulce más reducido, hacia la punta.

-Segunda: Ambas acertamos al intentar adivinar con los ojos cerrados de qué tipo de alimento se trataba. Sin embargo, nos resultó más difícil identificarlos con la nariz tapada que sin taparla. Podemos concluir que el sentido del gusto está íntimamente relacionado con el olfato.

-Tercera: Nos resultó complicado reconocer el estado físico de cada infusión. La infusión más caliente desprendía más olor debido a que en estado gaseoso se percibe más la fragancia de la sustancia. A temperatura ambiente se nota menos que la caliente pero más que la congelada.

-Cuarta: Cuando las puntas de las tijeras o los dedos se encuentran más separados, es más fácil averiguar si está tocando una punta o las dos. Sin embargo, cuanto menor es la apertura, más difícil es acertar.

-Quinta: La mano que ha permanecido durante medio minuto en la cubeta con hielo al introducirla en la cubeta con agua tibia, se siente caliente. Por el contrario, la mano que ha permanecido durante medio minuto en la cubeta de agua caliente, se siente fría. Por tanto, el sentido del tacto no es fiable para determinar la temperatura.


lunes, 7 de abril de 2014

Determinación de la vitamina C.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El yodo al reaccionar con la vitamina C la destruye, la oxida, al igual que el aire.

OBJETIVO DE  LA PRÁCTICA:

Determina la presencia de la Vitamina C en distintas sustancias.

MATERIALES:
  • Tubos de ensayo.
  • Agua destilada.
  • Disolución de almidón.
  • Disolución de una pastilla de vitamina C en agua.
  • Lugol.


PROCEDIMIENTO:
  1. Prepara cuatro tubos de ensayo. En el primero se coloca agua destilada. En el segundo se pone agua destilada caliente y un poco de almidón. En el tercero, un pedazo de pastilla de vitamina C disuelta en el agua. En el cuarto tubo, además de contener una disolución análoga a la del tercero, se le añade un poco de la disolución de almidón.
  2. El papel del almidón es hacer de indicador, cuando el yodo reaccione transformando la vitamina C. El exceso reacciona inmediatamente, a la primera gota con el almidón, y este se colorea de azul, indicándonos el consumo de la vitamina C. Añadirle una gota de lugol a los cuatro tubos de ensayo.
  3. El color rojo del yodo se diluye quedando una disolución rojiza en el primer tubo. El segundo tubo es azul -violeta intenso. En el tercer tubo apenas aparecerá cambio apreciable, con un ligero amarillo debido al I, en que se ha transformado el yodo. En el cuarto tubo, aunque en principio intenta el viraje a azul, removiendo recupera el color original, repitiéndose la situación en la gota siguiente. Hasta que aparece un color azul - violeta que no desaparece al agitar, lo que indica que se ha oxidado toda la vitamina C que había en el tubo. El número de gotas de lugol gastadas hasta el momento del cambio nos proporciona una medida de la cantidad que había presente de vitamina C.
CONCLUSIÓN:

Realizamos el mismo procedimiento para otras sustancias. Tomando como referencia los datos del experimento realizado con la disolución de vitamina C (prueba) calculamos la cantidad de vitamina C que contienen esas otras sustancias mediante una regla de 3.

Ejemplo:

           1 ml de prueba     - 10 gotas de lugol - 2 mg de Vitamina C
           1 ml de sustancia  - x gotas de lugol  - y mg de Vitamina C



jueves, 13 de marzo de 2014

¿Qué contienen los analgésicos?

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El síntoma que de manera más inmediata se trata de aliviar a cualquier enfermo es el dolor; de ahí la importancia que tiene en la vida ordinaria el empleo de los medicamentos que lo disminuyen o suprimen: los analgésicos.

De manera intuitiva, el hombre siempre ha tratado de vencer al dolor utilizando los elementos naturales que encontraba a su disposición. Un ejemplo de esta terapia natural está en la costumbre de algunos indios norteamericanos de masticar corteza de sauce (Salix salix) para aliviar el dolor. La investigación de los principios activos contenidos en esta especia vegetal llevó a Charles F. Gerhart, a mediados del siglo XIX, a la obtención de un compuesto químico (el salicilato de sodio) que alivia con gran eficacia los dolores. Pero como este compuesto producía desagradables trastornos estomacales, Félix Hoffman obtuvo en 1897 el ácido acetil salicílico, de gran rapidez analgésica pero sin los efectos secundarios del salicilato. Había obtenido, sin conocer todavía su trascendencia, el analgésico más empleado en el mundo moderno.

El ácido acetil salicílico es también un medicamento eficaz para bajar la fiebre (antipirético), y como disminuye la agregabilidad plaquetaria es especialmente indicado para prevenir el infarto de miocardio. Pero a pesar de todas sus excelencias, presenta algunas contraindicaciones y efector secundarios que hay que tener en cuenta antes de su utilización.

El ácido acetil salicílico está contraindicado en los casos de hipersensibilidad a los salicilatos, úlcera de estomago y duodenal, hemofilia, lesión renal y durante el último trimestre de embarazo.

Para suplir al ácido acetil salicílico en todos estos casos se han obtenido nuevos productos como el paracetamol, de creciente utilización en el grupo de los analgésicos suaves (no narcóticos).

El grupo de los analgésicos potentes está constituido por aquellos que presentan propiedades narcóticas, como la morfina, la metadona y la codeína, y no pueden ser utilizados más que con un estricto control médico.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Comprobar la presencia del ácido acetil salicílico en algunos analgésicos de uso frecuente.

Relacionar la presencia de ácido acetil salicílico con alguna de las propiedades de estos comprimidos analgésicos.

Analizar el excipiente de los comprimidos investigados

MATERIALES:
  • Comprimidos analgésicos de diversas marcas. 
  • Tubos de ensayo. 
  • Vaso de precipitados. 
  • Lamparilla de alcohol o mechero de gas. 
  • Gradilla para tubos de ensayo. 
  • Solución de nitrato de hierro (III) 0.1 M. 
  • Licor de Fehling. 
  • Reactivo Lugol. 
  • Papel indicador pH. 
  • Agua destilada. 
  • Etiquetas autoadhesivas.


PROCEDIMIENTO:
  1. Prepara una muestra de cada analgésico que vayas a investigar, disgregando cada comprimido en un tubo de ensayo lleno de agua destilada.
  2. Etiqueta cada tubo, indicando el contenido del mismo. Deposítalos en la gradilla. Antes de realizar algún ensayo con el contenido de cualquier tubo debes agitarlos, tapándolos con el dedo, para homogeneizar su contenido.
  3. Investiga el pH de las suspensiones introduciendo un trozo de papel indicador del pH en cada muestra, y comprueba el color después de medio minuto. Determina el pH comparando el color obtenido con la carta de colores correspondiente. Anota el resultado logrado para cada muestra en el cuadro que se adjunta al final de la investigación.
  4. Investiga el principio activo de cada muestra comprobando la presencia o ausencia de ácido acetil salicílico en ella. Para ello debes añadir, a otro tubo de ensayo limpio, unos 3 ml de la muestra investigada y seis gotas de disolución de nitrato de hierro.
  5. Un color violeta indica la presencia de ácido acetil salicílico.
  6. Anota los resultados obtenidos en el cuadro final. Si no obtienes una comprobación positiva, quiere decir que el principio activo analgésico es otro. Confirma esta deducción leyendo la composición indicada para este analgésico. Anota el principio activo en el casillero correspondiente.
  7. Investiga el excipiente de cada comprimido.
  8. El excipiente es una sustancia inactiva farmacológicamente pero que acompaña al principio activo para evitar su disgregación y dar cuerpo al comprimido. Generalmente es almidón o lactosa (un azúcar disacárido).
  9. Comprueba la presencia o ausencia de almidón en 3ml de cada muestra, a la que añadirás dos o tres gotas de Lugol. La presencia de almidón se reconoce por el color azul oscuro obtenido.
  10. La presencia de lactosa la investigaras en otros 3 ml de la muestra inicial de cada comprimido. Si la muestra inicial tiene un pH ácido deberá añadírsele (gota a gota) disolución de bicarbonato de sodio hasta que su pH sea básico.
  11. A esta muestra de pH básico se le añadirán cuatro gotas de licor de Fehling y se calentará, al baño maría, hasta que hierva durante cinco minutos. La presencia de lactosa se reconocerá por la aparición de un precipitado amarillo.
  12. Anota los resultados obtenidos para cada muestra en un cuadro como el adjunto.
pH
Lugol




























Ácido acetil salicílico

CONLUSIÓN:

Las conclusiones las anotamos en la siguiente tabla:



No poseemos fotografías con respecto al procedimiento de la observación
de la lactosa debido a que no se realizó de la forma correcta. Sin embargo,
pudimos comprobar la presencia de ésta gracias a los prospectos de los
medicamentos.

sábado, 22 de febrero de 2014

Determinación del grupo sanguíneo

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los glóbulos rojos contienen dos tipos diferentes de antígenos capaces de ser aglutinados por sus correspondientes aglutinas. Tales antígenos se han denominado por esta razón aglutinógeno A y aglutinógeno B. Según la persona, sus glóbulos rojos pueden contener uno solo de dichos aglutinógenos, los dos reunidos o ninguno.

En el suero sanguíneo existen también dos anticuerpos aglutinantes llamados aglutinina (alfa) y aglutinina (beta). Del mismo modo, se pueden poseer una de las dos, las dos juntas o ninguna.

La aglutinina (alfa) produce la aglutinación de los hematíes con aglutinógeno A, (fenómeno observable por la aparición de grumos oscuros en la sangre) mientras que la (beta) la provoca en los que poseen el aglutinógeno B. Fácilmente se comprende que en una misma persona no pueden coexistir a la vez glóbulos rojos con aglutinógeno A y suero con aglutinina (alfa), como tampoco B y (beta), pues de lo contrario se aglutinarían los glóbulos rojos.

MATERIALES:
  • Portaobjetos.
  • Lancetas estériles.
  • Alfileres.
  • Sueros sanguíneos anti A, anti B y anti Rh.
  • Algodón.
  • Alcohol.


PROCEDIMIENTO:
  1. Para obtener una muestra de sangre hazte una punción en la yema de un dedo con la lanceta estéril de un solo uso. Aprieta la yema del dedo para que gotee la sangre y coloca tres gotas bien separadas en un porta objetos limpio.
  2. Coloca sobre la gota de la izquierda una gota de suero anti A, en la del centro una gota de suero anti B y en la de la derecha otra anti Rh.
  3. Mezcla bien con distintos alfileres la gota de sangre con la de su suero. Según se produzca aglutinación en una gota u otra, tendrás sangre de tipo A, B, AB, O, Rh+ o Rh-.

CONCLUSIONES:

Desde arriba hacia abajo en la imagen anterior observamos que:
1. El individuo de esta muestra es O - pues no aparecen coágulos.
2. El individuo de esta muestra es A - pues solo aparecen coágulos en el antígeno A
3. El individuo de esta muestra es también O -
4. El individuo de esta muestra es O + pues sólo aparecen coágulos en el antígeno D
5. El individuo de esta muestra es A + pues aparecen coágulos en el antígeno A y D
6. El individuo de esta muestra es B - pues aparecen tan solo coágulos en el antígeno B

Observación de tejidos animales: la sangre

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La sangre es un tipo de tejido conectivo con sustancia intercelular líquida. Dentro del organismo lleva a cabo una función defensiva frente a agentes agresores externos e internos.

A la sustancia intercelular se la denomina plasma. Es un líquido albuminoideo de color amarillento, rico en agua, en sales minerales y en todos los principios inmediatos.

Las células sanguíneas son variadas y de diferentes funciones:

Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos, células carentes de núcleo, con forma de disco bicóncavo, en cuyo interior hay una proteína llamada hemoglobina que interviene en el transporte de O2 y CO2.

Granulocitos, glóbulos blancos de núcleo lobular y granulaciones citoplásmaticas, con función defensiva por fagocitocis. Según sus granulaciones pueden ser: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

Linfocitos, glóbulos blancos de núcleo redondeado y de gran tamaño (ocupa casi toda la célula), de función defensiva ya que elaboran anticuerpos.

Monocitos, Glóbulos blancos con núcleo en cayado y función defensiva mediante fagocitosis.
Plaquetas, fragmentos citoplásmaticos de unas células conectivas, llamadas megacariocitos, que se encuentran en la médula ósea. Intervienen en la coagulación sanguínea, mediante la liberación de una enzima llamada tromboquiasa o tromboplastina.

En un hombre adulto normal hay por mm de 4.500.000 a 5.000.000 glóbulos rojos, de 6.000 a 8.000 góbulos blancos y de 250.000 a 400.000 plaquetas.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Observar los glóbulos rojos de la sangre y los glóbulos blancos, pues las plaquetas son demasiado pequeñas para la capacidad de nuestros microscopios.

MATERIALES:
  1. Microscopio.
  2. Dos portaobjetos.
  3. Caja de Petri.
  4. Lanceta estéril.
  5. Algodón.
  6. Frasco lavador.
  7. Azul de toluidina.
  8. Alcohol etílico (96º).
PROCEDIMIENTO:

  1. Para la obtención de la muestra de sangre procede de la siguiente manera: desinfecta con un algodón empapado en alcohol el pulpejo del dedo corazón de una de tus manos o de tu compañero de equipo. Abre el estuche de la lanceta estéril y, sin tocar la punta, pincha en la zona desinfectada. Inmediatamente después tira la lanceta a la basura. No olvides mantener el algodón en la zona pinchada del dedo.

  2. Deposita en el borde derecho de uno de los portaobjetos una gota de sangre y haz el frotis de la siguiente manera: coloca el porta extendedor delante de la gota y tócala para que la sangre se reparta por el borde pequeño, procurando que el porta extendedor y el de la preparación formen un ángulo de unos 45º. Desplaza hacia la izquierda el porta extendedor, manteniendo el ángulo, de forma rápida y sin levantarlo. 
  3. Deja secar el frotis al aire rápidamente, para lo cual haz un movimiento de abaniqueo.
  4. Para la fijación de la muestra, cúbrela con alcohol y espera a que se evapore.
  5. Vierte sobre la preparación azul de toluidina y déjalo actuar durante 1 minuto. Pasado este tiempo, lava la preparación abundantemente con agua.
  6. Seca el dorso de la preparación con el papel de filtro y colócala en el microscopio para su observación.
  7. Recorre la mayor extensión posible del frotis con diferentes aumentos, prestando más atención a los bordes superior e inferior de la misma.
Para evitar infecciones ten el máximo cuidado en todas las operaciones.

CONCLUSIONES:

En la imagen observamos un gran número de glóbulos rojos
carentes de núcleo y en la zona central un glóbulo blanco
con un núcleo diferenciado en forma de arco.
En esta imagen ocurre lo mismo, pero el glóbulo
blanco se encuentra en la zona inferior
derecha.

sábado, 15 de febrero de 2014

Disección de un riñón de cerdo

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Observación de las principales estructuras del riñón de un mamífero mediante la disección.
Análisis y comprensión del funcionamiento renal y de la necesidad de mantener la costancia del medio interno.

MATERIALES:
  • Estuche de disección que contenga: tijeras, pinzas, bisturí y aguja enmangada.
  • Cubeta y plancha de disección.
  • Agua oxigenada de 20 volúmenes.
  • Pipeta o cuentagotas.
  • Portaobjetos y cubreobjetos.
  • Microscopio.
  • Balanza.
  • Cinta métrica o regla.
  • Riñón de cordero o de cerdo (preferentemente muy fresco).
  • Agua destilada.
  • Guantes de látex.


PROCEDIMIENTO:
  1. Coloca el riñón en la plancha de disección y observa su anatomía externa. Identifia, dibuja y describe su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréter.
  2. Mide el riñón en sus tres dimensiones y pésalo en la balanza. Anota los resultados obtenidos.
  3. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar su estructura interna.
  4. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fijate en su anatomía interna. Puedes utilizar la lupa para obsevar con más detalle la estructura interna. Identifica la cápsula (algunas veces no está presente ya que la suelen quitar en la carnicería), la corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota en tu cuaderno el color, aspecto, forma y textura de cada una de las partes.
  5. Con una pipeta o cuentagotas extiende sobre una superficie recién cortada el riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada. Observa si se produce efervescencia. Al cabo de unos segundos pasa el dedo por la superficie para eliminar el agua oxigenada y observa los túbulos colectores y las nefronas, donde continúa la formación de burbujas (Únicamente si el órgano es muy fresco). Anota tus observaciones.
  6. Deposita sobre un portaobjetos una pequeña muestra de la región ortical y disemínala con la ayuda de la aguja enmangada. Añade una gota de agua y coloca encima un cubreobjetos y sobre éste una tira de papel de filtro doblado varias veces. Aprieta la preparación con el dedo pulgar de forma progresiva y sin hacer movimientos laterales, para lograr una mayor disgregación  de la muestra sin que se deterioren las estructuras.
  7. Observa la preparación al microscopio, fijate si hay estructuras globosas.
Paso 1
Paso 2


















Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6



















CONCLUSIÓN:

El riñón analizado tiene un peso de 180 g y mide 5 cm de ancho y 10 de largo.

CUESTIONES:
  1. ¿Qué diferencia observas entre la arteria renal, la vena renal y el uréter?
    La principal diferencia es que la arteria transporta la sangre oxigenada mientras que la vena transporta la sangre sin oxigenar y rica en CO2. Por otro lado, el uréter transporta la urea hasta la vejiga para su posterior expulsión al exterior. Además, existen numerosas diferencias estructurales entre las venas y las arterias:

    - Las capas externas de las arterias se componen de tejido conectivo, las capas medias están compuestas de musculatura lisa y las capas más internas, en contacto con la sangre, están formadas de tejido endoletial. El tejido muscular se contrae o se dilata para atender las necesidades de sangre de cada parte del cuerpo en cada momento. Se contrae en la zonas que necesitan menos sangre y se dilata en las zonas con más necesidades.

    - La estructura de las venas es parecida a la estructura de las arterias pero la capa muscular es más débil, no mantiene un tono tan firme como en las arterias y no tienen la misma capacidad de contracción.Debido a este menor tono las venas son mucho más flexibles. Pueden dilatarse mucho cuándo están llenas de sangre y colapsar cuándo vacías. Otra diferencia estructural muy destacada es la existencia de válvulas en el interior que dificultan el retroceso de la sangre; sin la existencia de estás válvulas venosas el efecto de la gravedad haría que se acumulase fácilmente la sangre en la parte inferior del cuerpo.
  2. ¿Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?
    Porque en la corteza se encuentran los glomérulos y las cápsulas de Bowman, lo que le aporta a esta estructura su aspecto granuloso.
  3. ¿Cuántas pirámides y columnas renales identificas en la zona medular?
    Presenta 7 pirámides y 6 columnas renales.
  4. ¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula?
    La única diferencia que se observa a simple vista es que la corteza renal tiene un color más oscuro, que contrasta con el de la médula, más intenso. Además, se diferencian en que la médula renal cuenta con tubos conectores y asas de Henle mientras que la corteza posee las cápsulas de Bowman y glomérulos.
  5. ¿Por qué se produce efervescencia al añadir agua oxigenada? ¿Por qué es más intenso el burbujeo en la nefrona que en el resto del tejido renal?
    La efervescencia que se produce al añadir agua oxigenada en el riñón se produce debido a la existencia de moléculas orgánicas, que reaccionan con el agua oxigenada liberando dióxido de carbono (lo que produce las burbujas). El burbujeo es más intenso en la nefrona que en el resto del tejido renal porque ésta posee mayor concentración de moléculas orgánicas (pues es donde se realiza el filtrado y, por tanto, todas las moléculas orgánicas del organismo (presentes en la linfa o sangre) pasan por ella.